Agritech Food

El proyecto AL-INVEST Verde Café Sostenible realiza actuaciones en la Reserva de la Biosfera de Oxapampa en Perú

AL-INVEST Verde Café Sostenible es una iniciativa estratégica que busca transformar a más de 300 micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) del sector cafetalero ubicadas en la Reserva de la Biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha, una de las zonas con mayor biodiversidad de América Latina. Su objetivo es impulsar un modelo de desarrollo que combine productividad, innovación y sostenibilidad.

El proyecto, con una duración de 26 meses (2024–2026) y un presupuesto superior a 363.000 euros, cuenta con el cofinanciamiento de la Unión Europea y tiene como propósito fortalecer la economía circular, promover la resiliencia climática y fomentar la sostenibilidad ambiental mediante la adopción de tecnologías limpias y herramientas digitales. Los socios de este proyecto son DESCOCENTRO y la Fundación Finnova.

Talleres de campo para un café sostenible

Como parte de las acciones, se han desarrollado talleres y escuelas de campo en Oxapampa, implementados por los técnicos de DESCOCENTRO. Estas actividades se realizaron junto a los socios de la Cooperativa Santa Felisa, con el fin de mejorar procesos agrícolas enfocados en la calidad del café.

Los talleres han puesto énfasis en:

  • Buenas prácticas agrícolas como base para la sostenibilidad del café.
  • Cosecha selectiva, considerada un pilar para garantizar la calidad y la comercialización del producto.
  • Procesos de postcosecha eficientes, donde el uso de energías limpias se integra para introducir principios de circularidad en las fincas cafetaleras.
  • Uso responsable del agua, reduciendo el consumo de este recurso mediante alternativas más sostenibles.
  • Fortalecimiento de capacidades locales, enseñando a los agricultores a mejorar y documentar sus procesos productivos de manera sostenible.

Hacia un café de calidad, sostenible y competitivo

El proyecto Café Sostenible combina la innovación tecnológica con el conocimiento local para posicionar al café peruano como un referente en producción de alta calidad, baja en carbono e inclusiva. La digitalización, la trazabilidad y el acceso a financiación verde son elementos centrales que permitirán a las MIPYMES participantes acceder a nuevos mercados, especialmente el europeo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *