
Juanma Revuelta destaca cómo la economía circular y la digitalización impulsan a más de 300 mipymes cafetaleras en Perú El…
AL-INVEST Verde Café Sostenible es una iniciativa estratégica enfocada en promover el desarrollo sostenible y la transformación digital de más de 300 micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) del sector cafetalero, ubicadas en la Reserva de la Biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha en Perú. Con un fuerte énfasis en la economía circular, el proyecto tiene como objetivo impulsar la productividad, la resiliencia y la sostenibilidad ambiental a través de la adopción de tecnologías limpias y herramientas digitales.
Este proyecto de 26 meses (2024-2026), cofinanciado por la Unión Europea con un presupuesto de más de 363.000 euros, busca generar un impacto transformador en una de las regiones más biodiversas de América Latina. Mediante la integración de sistemas agroforestales, energías renovables y prácticas ecoturísticas, la iniciativa no sólo apoya la diversificación económica de las comunidades locales, sino que también potencia la conservación de los recursos naturales.
El proyecto Café Sostenible se lleva a cabo mediante la colaboración de múltiples partes interesadas, entre las que se encuentran productores locales, organizaciones medioambientales y socios impulsores de la innovación, como la Fundación Finnova. El objetivo final es posicionar al sector cafetero peruano como referente mundial en producción baja en carbono, de alta calidad y socialmente inclusiva.
A través de esta iniciativa, se apoyará a las MIPYMES participantes en la adopción de prácticas sostenibles alineadas con los estándares del mercado europeo, allanando el camino para su internacionalización y competitividad a largo plazo. La digitalización desempeñará un papel clave en la mejora de la trazabilidad, la eficiencia de los recursos y el acceso a la financiación verde.
El proyecto también se centra en fomentar el intercambio de conocimientos y la creación de capacidades entre los agentes locales, reforzando su capacidad para aplicar y mantener modelos empresariales sostenibles que creen valor tanto para el medio ambiente como para las comunidades.
Juanma Revuelta destaca cómo la economía circular y la digitalización impulsan a más de 300 mipymes cafetaleras en Perú El…