Juanma Revuelta destaca cómo la economía circular y la digitalización impulsan a más de 300 mipymes cafetaleras en Perú
El encuentro reunió a expertos e inversores del sector agroalimentario para fomentar la financiación privada de iniciativas innovadoras
Durante el webinar “¿Tienes una startup agroalimentaria?”, Juanma Revuelta, CEO de la Fundación Finnova, presentó el proyecto Café Sostenible, una ambiciosa iniciativa que promueve la sostenibilidad en la Reserva de Biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha, en Perú. Este evento, organizado por la Fundación INTEC con el apoyo de la Unión Europea y la Junta de Andalucía, fue un punto de encuentro clave entre inversores, expertos y emprendedores agroalimentarios.
Revuelta destacó que Café Sostenible está orientado a transformar el ecosistema cafetalero local, impulsando a más de 300 mipymes hacia una economía verde y circular. A través del uso de tecnologías limpias, gestión digital y la implementación de sistemas agroforestales, el proyecto busca mejorar la productividad, resiliencia y sostenibilidad de los productores de café en la región.
La iniciativa tiene una duración de 26 meses (2024–2026) y un presupuesto superior a 363.000 €, con el objetivo de diversificar ingresos mediante la integración de energías renovables, el ecoturismo responsable y prácticas agrícolas regenerativas que preserven el entorno natural.
“Proyectos como Café Sostenible son clave para escalar soluciones locales hacia impactos globales, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, señaló Juanma Revuelta durante su intervención.
¿Qué es Café Sostenible?
Café Sostenible es un proyecto de cooperación internacional que se implementa en la Reserva de Biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha (Perú), promoviendo el desarrollo sostenible del sector cafetalero. La iniciativa acompaña a más de 300 mipymes en una transición hacia modelos de producción circulares y bajos en carbono. Combina digitalización, agroforestería, energías limpias y turismo sostenible, fortaleciendo la economía rural e incentivando la conservación de la biodiversidad.