- La misión técnica refuerza la cooperación UE-Chile en sostenibilidad, digitalización e innovación para el sector frutícola, en el marco del programa AL-INVEST Verde financiado por la Unión Europea
Almería, 14 de mayo de 2025. Este lunes 12 de mayo, representantes de la Federación de Productores de Frutas de Chile (FEDEFRUTA) y de la Fundación Finnova realizaron una misión técnica a tres centros clave de investigación e innovación agrícola en Almería, España, como parte del proyecto AL-INVEST Fruta Chile. Esta iniciativa, financiada por el programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, tiene como objetivo promover una cultura empresarial sostenible y circular en el sector frutícola chileno.
La jornada comenzó en el Centro Tecnológico Tecnova, ubicado en el Parque Tecnológico de Almería (PITA), donde Tamara López, técnica de comunicación, guió a la delegación por las instalaciones de I+D+i. Tecnova cuenta con modernas infraestructuras como plantas piloto de robótica e IV Gama, laboratorios de microbiología, postcosecha, entomología y un área específica para innovación gastronómica. A continuación, la delegación se desplazó al Centro Experimental de Tecnova, en Viator, un referente en ensayos agronómicos con 12 hectáreas de invernaderos, balsas de riego y zonas de innovación. Allí se presentaron iniciativas tecnológicas aplicadas a cultivos sostenibles y proyectos como LIFE NextFUMIGREEN, alineados con la visión del proyecto AL-INVEST Fruta Chile sobre sostenibilidad e innovación aplicada.

En representación de FEDEFRUTA participaron Mario Alejandro Marín, gerente nacional de proyectos de FEDEFRUTA, y Juan Pablo Morán, coordinador del proyecto AL-INVEST Verde fruta Sostenible, quienes fueron acompañados por Yolanda Durán, miembro del equipo de marketing y comunicación de la Fundación Finnova.
La segunda parada tuvo lugar en la Estación Experimental Cajamar, un centro pionero en agricultura intensiva mediterránea desde 1975. La visita comenzó con una presentación institucional a cargo de Ramón Gil Pérez, director del centro, quien destacó el compromiso de Cajamar con la transferencia de conocimiento, la innovación y la sostenibilidad agraria.

La segunda parte del recorrido fue conducida por Juan José Hueso Martín, coordinador de investigación, quien acompañó a la delegación por los invernaderos mostrando avances en fruticultura tropical bajo abrigo. Se abordaron cultivos como pitaya, maracuyá, uva blanca y papaya, explicando sus retos de manejo, polinización y adaptación climática. También se presentó la Plataforma Tierra, un entorno digital colaborativo de innovación agrícola orientado a facilitar el acceso al conocimiento y resultados experimentales del centro.

La jornada concluyó con la visita a Cajamar Innova, incubadora de empresas de alta tecnología en el uso y gestión del agua, donde la delegación fue recibida por Juan Carlos Gázquez Garrido, director adjunto. Durante la visita se presentaron oportunidades de innovación y colaboración en el ámbito hídrico, un tema crucial para la adaptación al cambio climático en el sector agrícola.

Estas visitas fortalecen la cooperación entre Europa y América Latina en innovación agrícola, en línea con los objetivos del proyecto AL-INVEST Fruta Chile, que busca apoyar a más de 150 MIPYMES del sector frutícola chileno para transitar hacia modelos empresariales sostenibles, alineados con los estándares ambientales de la Unión Europea.
Sobre Fundación Finnova
Finnova es una fundación hispano belga sin ánimo de lucro que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a nivel de la UE. Con sede en Bruselas, y oficinas en España y en Chile, opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida experiencia probada en la creación de empresas y programas de apoyo empresarial, como aceleradoras, incubadoras y selección y adjudicación de eventos ceremoniales.
Sobre Fedefruta
La Federación de Productores de Frutas de Chile es una asociación gremial sin fines de lucro cuya misión es defender a todos sus representados, más de 28 mil productores entre la III y XI Región, apoyarlos y dar a conocer sus problemáticas a todas las autoridades, sensibilizando a la opinión pública acerca de la importancia de la agricultura y la necesidad de desarrollo para seguir adelante con esta vital actividad en Chile, que emplea a cerca de 450 mil personas cada temporada y genera US3.900 millones de ingresos sólo en exportación.
Fedefruta promueve conceptos como la mecanización y reconversión de la fruticultura para hacerla más competitiva y rentable, insta a los fruticultores a producir de forma sostenible fruta sana y de calidad, tanto en sabor, color y calibre como también en condiciones fitosanitarias, para ingresar con buenos precios y reconocimiento a todos los mercados donde Chile pueda perfilarse como potencia alimentaria.
Todos los esfuerzos de la federación se centran para que los fruteros puedan producir y exportar en las mejores condiciones posibles, lo que cada año se materializa en la Rueda Internacional de Negocios FRUITTRADE, el evento hortofrutícola más grande del hemisferio sur, reconocido por el gobierno chileno como una instancia que «ha logrado posicionarse en el ámbito internacional constituyendo un positivo aporte a la agricultura de Chile».
Sobre AL-INVEST Verde
AL-INVEST Verde es un programa de la Unión Europea cuyo principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. A través del Componente 1, el programa gestiona fondos para la implementación de proyectos innovadores de asociaciones de pequeñas empresas para impulsar prácticas sostenibles en el sector privado. El Componente 1 está liderado por sequa, una organización alemana sin fines de lucro que opera en todo el mundo con el objetivo de promover el sector privado.