Agritech Food

SOSTENIBILIDAD Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA TRANSFORMAR LA FRUTICULTURA CHILENA

Chile es el principal exportador de frutas del hemisferio sur a nivel mundial. En su territorio se cultivan más de 50 especies frutales, como el kiwi, el aguacate, las cerezas o las uvas, productos reconocidos internacionalmente por su calidad y disponibilidad global durante todo el año.

AL –INVEST VERDE FRUTA CHILE

En este contexto, el programa AL-INVEST Verde Fruta Chile, financiado por la Unión Europea, impulsa una transición hacia la sostenibilidad en el sector frutícola chileno, mediante la promoción de modelos de negocio alineados con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), con bajas emisiones de carbono y uso circular y eficiente de los recursos.

Con una duración de 20 meses (del 31 de marzo de 2024 al 30 de noviembre de 2025) y un presupuesto de 365.127,07 €, esta iniciativa cuenta como socios estratégicos  con FEDEFRUTA (Federación de Productores de Frutas de Chile) y  FINNOVA

Startup Europe Awards Chile – AL-INVEST Verde Fruta Sostenible

Convocatoria abierta para emprendimientos frutícolas sostenibles en Chile

¿Qué es?
Los Startup Europe Awards Chile – AL-INVEST Verde Fruta Sostenible buscan premiar a startups, mipymes y emprendedores del sector frutícola chileno que presenten soluciones innovadoras en sostenibilidad, economía circular y uso eficiente de recursos.

¿Quiénes pueden participar?
Emprendedores/as, startups y mipymes del sector frutícola de Chile con proyectos que:
 Tengan impacto en sostenibilidad o economía circular
 Estén en etapa de idea o desarrollo
 Aporten soluciones innovadoras y alineadas con los ODS

Categorías

1. Producción y logística sostenibles e inteligentes

Desafío: Incorporar tecnologías digitales para optimizar la trazabilidad, logística y eficiencia energética en toda la cadena frutícola.
Ejemplos clave: Blockchain para trazabilidad, cadena de frío sostenible, digitalización del transporte, uso de TICs para comercialización inteligente.


2. Alternativas sostenibles a pesticidas y químicos sintéticos

Desafío: Reemplazar insumos químicos por soluciones más sostenibles en producción, postcosecha, almacenamiento y transporte.
Ejemplos clave: Bioinsumos, biofumigación (como Nextfumigreen), control biológico, prácticas regenerativas en postcosecha.


3. Regeneración y salud del suelo

Desafío: Recuperar y conservar la fertilidad del suelo mediante prácticas orgánicas, tecnologías regenerativas y biofertilizantes.
Ejemplos clave: Compostaje, micorrizas, abonos orgánicos, cobertura vegetal, integración con manejo agroecológico.


4. Economía circular y valorización de residuos («Zero Waste»)

Desafío: Reducir al mínimo los residuos agrícolas mediante su transformación en nuevos productos o fuentes de energía.
Ejemplos clave: Valorización de sarmientos y podas, producción de biomasa, compost, biochar, bioenergía a partir de residuos orgánicos.


5. Eficiencia hídrica y gestión del agua

Desafío: Optimizar el uso del agua en un contexto de crisis hídrica creciente, considerando eficiencia, reciclaje y trazabilidad hídrica.
Ejemplos clave: Sistemas de riego inteligente, monitoreo en tiempo real, reúso de aguas, reducción de huella hídrica.


6. Adaptación y mitigación del cambio climático

Desafío: Reducir las emisiones y aumentar la resiliencia de la producción frutícola frente a eventos climáticos extremos y normativas futuras.
Ejemplos clave: Modelos de negocio climáticamente inteligentes, captura de carbono, participación en mercados de carbono, planes de adaptación al cambio climático.

Fechas clave:
 
  • Lanzamiento de la convocatoria: 8 de agosto de 2025
  • Nueva fecha límite de postulación: 22 de septiembre de 2025 (ampliado desde el 8 de septiembre)
  • Selección de ganadores: hasta el 26 de septiembre
  • Fin de mentoría y acompañamiento: el 30 de noviembre

 

Premios
 Mentoría de expertos en internacionalización y fondos europeos
 Curso online sobre fondos europeos (valorado en €400)
 Difusión y visibilidad internacional del proyecto

Organizan: Fundación Finnova y Fedefruta, en el marco del programa AL-INVEST Verde financiado por la Unión Europea.

🔗 ¡Postula Ahora con  tu proyecto y haz crecer tu impacto sostenible en el sector frutícola chileno!

  • All Posts
  • Cafe sotenible
  • Al invest
Load More

End of Content.